Lilian Rocío Castaño Castro
Grupo
_234
Programa
psicología
Tutor
Hector Fabio Rivas Martinez
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
ECSAH
UDR Líbano Tolima
Lilian Rocío Castaño Castro
Grupo
_234
Programa
psicología
Tutor
Hector Fabio Rivas Martinez
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
ECSAH
UDR Líbano Tolima
Quisiera expresar mis más profundos agradecimientos a la institución rodrigo de triana sede C y a la coordinadora, gracias a su comprensión, paciencia y apoyo por brindarme la oportunidad de abrirme las puerta y poder ser participes a mi proceso académico formativo como profesional, ha sido de enriquecedoras experiencias y conocimiento, ya que su constante apoyo me ha permitido llegar a la recta final de mi acción solidaria y finalizar con mucho éxito.
La estrategia psicosocial que se aplica en la institución
educativa rodrigo de Triana sede C busca garantizar que todos los estudiantes tengan
en cuenta que es la inclusión e inclusión educativa y porque la importancia de
generar una educación digna sin barreras, limitaciones, exclusión y sin prejuicios,
donde es importante ver y enseñar la diversidad que se puede encontrar en las
instituciones o centros de enseñanza. Desde una propia perspectiva psicosocial
educativa se puede observar que esta no solo se genera de acuerdo con las
propias adaptaciones físicas o infraestructurales si no en las relaciones como empatía,
vínculos de amistad emocional, vinculó de comprensión entre otros.
La estrategia se llevó a cabo a su elaboración final gracias a la participación activa de los estudiantes, profesorado, directivos con el objetivo de poder ayudar a la institución a la aplicabilidad de una educación diversa, empática y justa con el debido conocimiento y participación.
La educación inclusiva
si hablamos del concepto de la psicología educativa vemos que primeramente es una de las áreas de la psicología que se encarga de estudiar el aprendizaje y su propio desarrollo en las aulas de las instituciones educativas, donde su principal objetivo es generar programas educativos para que los estudiantes obtengan mejor aprendizaje y desarrollo en su formación personal.
Por otro lado, vemos que la psicología educativa
permite trabajar en la innovación aplicada generando múltiples de diseño de
enseñanza y “nuevos modelos”, también observamos en como esta nos permite
generar diversidad de métodos o herramientas para poder trabajar con el su
proceso de aprendizaje, viendo sus diferentes formas de aprender y su
adaptación, buscando además impactar de manera positiva al alumnado y a los
diferentes administrativos y tutores acerca de los diferentes métodos de
enseñanza que puede influir para que los estudiantes puedan aprender a su
propio ritmo
Video recomendado acerca de la inclusión educativa
https://youtu.be/4INwx_tmTKw?si=xyPbw9a_fuT-AXeS
Objetivo general: Implementar juegos como estrategias didácticas no parametrales, con el fin de promover una educación inclusiva que fomente la participación activa, la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de todos los estudiantes, en las Instituciones Educativas.
Objetivos específicos:
1. Sensibilizar
a los docentes, estudiantes y padres de familia, sobre las consecuencias
negativas que genera la exclusión educativa.
2. Elaborar acciones
psicosociales fundamentadas en enfoques didácticos no parametrales a partir de
juegos, que refuercen las buenas prácticas en la educación inclusiva.
3. Evaluar el
efecto de las intervenciones psicosociales no paramétrales realizadas con los
juegos en las instituciones educativas, con el objetivo de determinar su
eficacia en la inclusión en el ámbito educativo.
La estrategia que se estará aplicando nos permite fortalecer la
educación inclusiva en las instituciones educativas donde la diversidad
existida en los estudiantes sea tomada como un aprendizaje significativo en los
estudiantes viendo las distintas características, fortalezas, donde les
permitas a los colegios hacer promoción a la inclusión social y educativa de
los niños sin importar las diferencias.
M. Guerra, S. Martínez, R. (2023) La inclusión educativa en las instituciones buscar ser transformador al aprendizaje de los estudiantes sin importar múltiples de condiciones influyentes en el entorno como son discapacidad, cultura, religión, creencias sociales, donde se encuentran múltiples de desafíos a combatir, generando en si ser transformadora al cambio a favor de los estudiantes utilizando enseñanza pedagógica con diversidad al aprendizaje de los estudiantes y a favor de la los centros de enseñanza para obtener un impacto positivo
https://www.canva.com/design/DAGmh15MGIA/ENjWyvmxSwfCdjxlmzK0gw/edit?utm_content=DAGmh15MGIA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Lilian Rocío Castaño Castro Grupo _234 Programa psicología Tutor Hector Fabio Rivas Martinez UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DIS...